top of page

Uso y función

Bloomsbury Square.jpg

Dibujo de Bloomsbury Square en 1787

Bloomsbury Square fue concebida como un espacio de disfrute visual y recreativo para los residentes de las casas que la rodeaban. El jardín central, de acceso exclusivo, actuaba como un refugio verde dentro de la ciudad, destinado a brindar confort ambiental y a representar un símbolo de estatus social. No se trataba de un espacio público en el sentido moderno, sino de un ámbito semiprivado, cuyo acceso estaba restringido a los propietarios del perímetro.
Este tipo de squares respondía a la necesidad de las clases altas londinenses de contar con espacios abiertos, ordenados y seguros en un contexto urbano cada vez más congestionado. Así, la square cumplía tanto una función estética como social, fortaleciendo la idea de comunidad entre los habitantes del entorno inmediato.

La imagen refuerza esta lectura: se observa claramente la presencia de rejas delimitando el jardín, lo cual subraya su carácter cerrado y controlado. Las figuras representadas —vestidas con atuendos elegantes, paseando o interactuando en pequeños grupos— evidencian que el uso del espacio estaba asociado a un tipo de sociabilidad específica, codificada según normas de clase y comportamiento. Al fondo, la arquitectura ordenada y simétrica, junto con la vegetación cuidadosamente distribuida, enfatiza la idea de que el jardín no solo era un lugar de descanso, sino también un espacio de representación, donde se escenificaban valores como el orden, el refinamiento y la pertenencia social.

Bibliografía: 

La Ciudad Europea (1933), Benévolo

Paris y Londres SXVIII, Gravagnuolo

Historia de la Forma Urbana, A. E. J. Morris

Sobre Plazas de Londres y París, Patteta

Guía Literaria de Londres (2012), Joan Eloi Roca

Londres, Una Biografía, Peter Ackroyd.

www. meisterdrucke.ie/CoventGarden

www. meisterdrucke.ie/StJames

www. meisterdrucke.ie/BloomsburySquare

www.londonmuseum.org.uk

www.londonwiki.co.uk

bottom of page